domingo, 9 de noviembre de 2014

Educación en Chitré

Aunque Chitré fue fundada en 1848, no contaba a principios del siglo XX con un local propio para la enseñanza primaria. En esos tiempos se alquilaban casas donde se impartían clases separadas en escuela de niñas y escuela de varones. Una de esas grandes casas era frente al antiguo Mercado Público, Calle Melitón Martín, propiedad de la prestigiosa Maestra María de la Cruz Bernal. Fue en el año 1904 cuando se funda la primera escuela en el distrito, ubicada en el corregimiento de Monagrillo y que inmediatamente reicibió el nombre de Escuela Primaria de Monagrillo(Actualmente Escuela Sergio Pérez Delgado). En 1928 se adquirió un terreno para la construcción de la Escuela de Chitré, más tarde llamada Escuela República de Bolivia. La escuela se construyó con fondos aportados por el gobierno de Panamá y por el pueblo chitreano.
El 15 de septiembre de 1934 se inaugura el edificio que albergaría la Escuela Tomás Herrera. El cura Párroco, Presbítero Melitón Martín Villalta, bendijo la ceremonia, siendo presidente de Panamá don Harmodio Arias. El primer director de la escuela fue don Arcadio Castillero.
La Escuela Hipólito Pérez Tello, también primaria, en sus inicios funcionó en el edificio de la escuela Tomás Herrera.
La Escuela Juan T. Del Busto, fundada el 7 de junio de 1974.
El Colegio José Daniel Crespo, uno de los más grandes de la provincia de Herrera, cuenta con Pre-media y Media (Bachiller en Ciencias, Letras y Comercio con sus respectivos énfasis). Su inicio fue en 1942, con unos veinte (20) alumnos y dos (2) profesores que cubrían todas las asignaturas, y así fue creciendo hasta conseguir convertirse en una prestigiosa institución. Aquel colegio que contaba con unos 20 alumnos, hoy lo forman más de dos mils alumnos. Este centro de enseñanza secundaria, por mucho tiempo fue el único colegio que servía a Chitré y La Villa de Los Santos, además de los otros pueblos de la provincia de Herrera.
De igual manera está el Colegio Padre Segundo Familiar Cano (Colegio Secundario de Monagrillo hasta el año 2007). Fundado en el año 1970, que al pasar de los años ha cobrado gran peso y ha dejado el nombre de la Provincia de Herrera muy en alto, convirtiéndose en uno de los más importante centro de enseñanza en todo el territorio panameño. La banda de música del colegio, lleva el nombre del santo patrono de la comunidad de Monagrillo, San Miguel Arcangel, goza de gran renombre actualmente, gracias al impulso dado por los profesores de música del Colegio, Prof. Saul Villarreal y especialmente su hermano Prof. Rene Villarreal. Es una de las primeras instituciones que inició con la transformación curricular en todo el país. Hoy dia cuenta con Bachilleratos en Humanidades, Ciencias, Tecnología Informática, Turismo y otros.
Además de esto, cuenta con un gran número de instituciones educativas privadas como la Soyuz Bilingual School,el Centro Educativo Santa Rita Bilingual School, Colegio Agustiniano, International Saint George, colegio San Juan Bautista, y algunas escuelas primarias privadas, etc.
La Universidad de Panamá cuenta con una sede en Chitré, desde el año 1959. El Centro Regional Universitario de Azuero ha venido desempeñando un papel fundamental en el desarrollo del nivel cultural y educativo de la región. Además, actualmente cuenta con universidades prestigiosas como la Universidad Latina de Panamá y Columbus University. Además de otros centros de estudios superiores.

Historia de la Fundacón

Chitré es la capital o distrito cabecera de la provincia panameña de Herrera. Está situada en el noreste de la península de Azuero y cuenta, según los datos del censo de 2010, con 9 092 habitantes, ocupando el decimotercer puesto entre los municipios más poblados de Panamá y el primero de la península de Azuero.
Es conocida como "La ciudad que crece sola" y "La ciudad donde nadie es forastero". El distrito homónimo está dividido en cinco corregimientos: San Juan Bautista, Llano Bonito, Monagrillo, La Arena y Chitré (corregimiento cabecera). Chitré está conectada con la carretera Panamericana en el pueblo de Divisa por la avenida Nacional, principal eje de comunicación de la provincia de Herrera y Los Santos.
Conserva en su casco antiguo un conjunto histórico compuesto por casas, iglesias, plazas, avenidas y parques, junto a un importante patrimonio museístico. Entre los acontecimientos culturales que se celebran destacan la Semana Santa de Chitré, las fiestas del santo patrono, San Juan Bautista, y el Carnaval.